Días de oración y fe en el triduo en honor a Nuestro Padre Jesús del Rescate

0

El Santuario de la Victoria acogió el solemne Triduo a Jesús del Rescate, donde quedó expuesto en veneración durante tres días. Ataviado con su túnica burdeos lisa y un escapulario trinitario sobre su pecho, el Señor de calle Agua era trasladado en su trono de traslado desde la Casa de Hermandad hasta el Santuario de la Patrona de la ciudad y a los sones de la Capilla Musical de Ntra. Sra. de la Concepción. El exorno floral estuvo compuesto por astroemerias, clavel sangre de toro, rosas ramificadas, orquídeas, brunias silver, amaranthus, heleoboros, ramas de helecho coral y hojas de olivo. A los pies nos encontrábamos romero, símbolo del jubileo de esperanza que celebramos este año. A la espalda del señor se dispusieron una corona de espinas y un pañuelo, símbolo de que contando con Él, todo lo malo queda atrás. Por delante encontrábamos el cáliz y el pan de vida, lo mismo que Él nos otorga. Acompañaron al Señor dos faroles, cedidos por la Hermandad de la Piedad, símbolo de luz que nos aporta a nuestra vida.

Era el primer acto de estos cuatro días de cultos en honor a Nuestro Padre Jesús del Rescate. Todo comenzaba con el traslado y posteriormente el Triduo. Tres días de oración, devoción y fe en su honor, que serían oficiados por Fray Pedro Fernández Alejo O.SS.T, director espiritual de nuestra Hermandad y superior de la Orden Trinitaria de Málaga.

Sobre estructura de frente burdeos se dispuso una sobre peana de madera dorada la dulcísima Imagen del Señor, que portó en esta ocasión la túnica burdeos lisa con mangas y cuello de encaje. La cordonería dorada que atan las manos y las potencias de procesión completaron la iconografía de nuestro amantísimo Titular, al que se le dispusieron candeleros con cera blanca a ambos lados. A su vez, la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno apareció cobijada en un portentoso dosel de terciopelo dorado, símbolo de la realeza de Dios que se abre hacia nosotros. A ambos lados del Señor quedó en estructura escalonada dispuesta la candelería de cultos, en forma de semicírculo, para acercarnos a Él y abrazarlo, en este tiempo de Cuaresma. Completan en la parte frontal del altar cuatro ánforas compuestas por rosas sangre de toro, rosas rojas, calas rojas, orquídeas, brunias silver, hipericum, clavel sangre de toro y esparragueras

Tras una primera función religiosa, dedicada a los difuntos de la Hermandad, se bendijeron en el segundo día de triduo las medallas de la Hermandad y posteriormente se llevó a cabo la imposición de las mismas a los hermanos que la habían solicitado. También se realizó una ofrenda floral por parte de los submarinos y se bendijo una nueva túnica en terciopelo burdeos, donada por este mismo colectivo con tela de Dña. Laura Mata Ponce, y confeccionada por Dña. Dolores Macías Rojas. Dña. Victoria Pascual Luque juró cargo en la junta de gobierno como albacea de procesión.

Asimismo, tras la Función Principal se llevó a cabo el traslado de Nuestro Padre Jesús del Rescate a su Casa de Hermandad, por el camino más directo. Desde aquí agradecemos al grupo de hermanos que preparó el altar de cultos del Señor y a los hermanos y devotos que han acompañado a Jesús del Rescate en estos días dedicados a Él.

Comentarios están cerrados.